7 de abril de 2020

¿Qué son los terpenos?

Quizás la palabra terpenos no te resulte muy familiar, pero sí los licopenos, un tipo específico de terpeno presente, por ejemplo, en los tomates y las sandías. ¿Qué define a estos compuestos fitoquímicos? Uno de los rasgos más característicos de los terpenos es su valor antioxidante, pero también son los responsables del aroma y color de frutas, verduras y hongos. En altas concentraciones, podemos hablar de las propiedades farmacológicas de los terpenos. Así, por ejemplo, algunos derivados terpénicos naturales como el mentol, el eucalipto o el citral se utilizan para el tratamiento sintomático de la tos y el catarro.


Las propiedades de los terpenos del Reishi

Los terpenos son, junto con los polisacáridos, los compuestos bioactivos que hacen que el Reishi (Ganoderma Lucidum), sea considerado el hongo rey y una de las sustancias naturales más antioxidantes que existen. Este hongo medicinal tiene una gran cantidad y variedad de terpenos, y muchos de ellos se consideran únicos. Entre estos destacan los ácidos ganodéricos, el ácido lucidénico, el ganoderol, etc.

Reishi: polisacáridos y triterpenos

Esta variedad de compuestos terpenoides del Reishi le dan las propiedades inmunomoduladoras, antiinflamatorias, hipoglucemiantes, hipolipemiantes y hepatoprotectoras que detallamos a continuación:
Los terpenos son capaces de inhibir la liberación de sustancias proinflamatorias. La actividad antiinflamatoria está mediada por la inhibición de NF-kappaβ y vías de señalización como la AP-1.
Tienen efectos citoprotectores previniendo la hepatotoxicidad mediante enzimas antioxidantes.
Poseen efectos anti proliferativos de células dañadas mediante la inducción de daño en el ADN, la detención del ciclo celular en G1 y la apoptosis.
Protegen las células normales del daño inducido por la radiación.


¿Por qué se estudia la acción de los terpenos en el cáncer?

Los terpenos actúan sobre las células cancerosas como un tóxico. Impiden su desarrollo y propician su reprogramación para causarles la muerte de forma precipitada, ¿cómo? Esta es la respuesta:
Actúan como citotóxicos, sustancias lesivas para las células enfermas, dañando incluso el ADN celular y provocando la muerte de la propia célula (lo que también se conoce como apoptosis). Algunos de los terpenos del Reishi han demostrado poseer efecto citotóxico en leucemia, cáncer de pulmón, de colon, cervical, mama y sarcoma.

Ácido Ganoderico T:

Un estudio de (Xu et al. 2010) examinó la bioactividad del ácido Ganoderico T, un compuesto triterpenoide aislado de Ganoderma Lucidum. Los resultados obtenidos demuestran que este compuesto inhibe eficazmente la metástasis tumoral in vitro y tiene un potencial terapéutico contra el carcinoma de pulmón metastásico.
Se comportan como citostáticos, sustancias capaces de inhibir el desarrollo de las células tumorales. El efecto citostático de algunos terpenos del Reishi se ha evidenciado en diferentes fases de carcinoma cervical, cáncer de mama y cáncer de pulmón.
Inducen la apoptosis. Inciden sobre los mecanismos de nuestro organismo que permiten activar la muerte de células dañadas. La capacidad proapoptótica de los terpenos del Reishi se ha observado en linfomas, carcinomas cervical y pulmonar y melanoma.
Aunque la mayoría de las investigaciones consultadas sobre la acción de los terpenos se ha desarrollado en fase preclínica y combinados con otros tratamientos, los estudios publicados consideran esta información de utilidad para su uso clínico a nivel preventivo, sobre todo en aquellos procesos oncológicos de carácter hormonal.

¿Qué terpenos encontramos en el extracto de Reishi?

·         ergosterol
·         ácidos ganodéricos A, F y D
·         ácidos ganolucínicos C y C2
·         lucidumol B
·         lucidona A

Los triterpenos (terpenos de 30 carbonos) representan uno de los grupos más importantes de compuestos bioactivos que se encuentran en los hongos medicinales. Según los estudios publicados, triterpenos del Ganoderma Lucidum como el lucidumol B son agentes antivirales y antitumorales, mientras que otros han constatado actividad para la reducir el riesgo de padecer aterosclerosis.
Los hongos son el único alimento no animal que contiene ergosterol, un precursor de la vitamina D. No solo favorece la absorción de calcio y fósforo, sino que se han estudiado sus propiedades antioxidantes, anticoagulantes, antitumorales, antimicrobiana, antiinflamatoria, etc.

Compuestos bioactivos del extracto de Reishi

Algunas publicaciones sugieren que la procedencia, el sistema de cultivo y los métodos de extracción elegidos podrían variar el perfil compositivo del Reishi a nivel cualitativo y cuantitativo. No obstante, la presencia de ergosterol y lucidumol B se ha considerado por algunos autores como un criterio de calidad en el perfil bioquímico de este hongo medicinal.

Otros compuestos bioactivos del Reishi

Muchas de las propiedades antiinflamatorias, antialérgicas e hipoglucemiantes del Reishi también se deben a la presencia de otros compuestos, fundamentalmente polisacáridos, pero también de tipo fenólico y glicoproteínas. Entre otros destacan:

Polisacáridos (alpha, beta y D-glucanos)

Estudios in vivo e in vitro demuestran la actividad inmunomodulador, antitumoral, hipoglicémico y antioxidante de los betaglucanos, un tipo de polisacárido presente en el Reishi.

Ácido alpha-linolénico C18:3n6 (de la serie Omega-3)

Según se recoge en la web de la Fundación del Corazón, la incorporación a la dieta de ácidos grasos Omega-3 ayuda a tener una salud cardiovascular normal y reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Asociamos este ácido graso a un compuesto presente en semillas, frutos secos, pescados, mariscos… Entre sus propiedades destaca su acción antiagregante, vasodilatadora, hipotensora y antitrombótica.

Función biológica de los terpenos

Ya hemos visto los efectos de los terpenos sobre la salud humana, pero no menos importantes son sus funciones biológicas en los seres vivos que conforman. En las plantas, por ejemplo, ayudan a realizar la fotosíntesis y las protegen de la radiación solar. Además, constituyen una barrera natural contra insectos y las altas temperaturas. En definitiva, se demuestra que la función protectora de los terpenos es fundamental para la vida humana y para la preservación de la naturaleza tal y como la conocemos.
.
Dieta rica en vegetales

Como parte de una dieta saludable baja en grasas, azúcares y sodio, la OMS recomienda consumir más de 400 gramos de frutas y verduras al día para mejorar la salud general y reducir el riesgo de determinadas enfermedades no transmisibles. Los principales fitoquímicos vegetales con actividad antioxidante incluyen vitaminas (A, C, E, K), carotenoides, terpenoides, flavonoides, polifenoles, saponinas, enzimas y minerales. Algunos de fitoquímicos específicos pueden bloquear diversas acciones hormonales y vías metabólicas que se han asociado con el desarrollo del cáncer.


Su práctica omnipresencia en el mundo vegetal y su alto valor antioxidante es uno de los motivos por los que se recomienda seguir una dieta multicolor y rica, por tanto, en alimentos que ayudan a luchar contra la oxidación que sufren nuestras células a causa del estrés, la contaminación, una dieta inadecuada… Organismos internacionales como la OMS promueven, a través de sus guías alimentarias, el consumo diario de 400 g de frutas y verduras por su contenido en antioxidantes, entre otros motivos. Además, se ha relacionado el riesgo de padecer enfermedades crónicas y el cáncer con el consumo de terpenoides: una dieta rica en terpenos es inversamente proporcional al riesgo de padecer este tipo de patologías.

0 comentarios: